PORTADA  
 
 
 
 
 
 
   
 
   
SALA 02  
Se exiben diferentes tecticas textiles de las diferentes culturas, el de mayor uso fue el de "entrelazados"; consiste en entrecruzar los hilos de urdiembre alternadamente una y otra vez con el hilo de trama, obteniendose un efecto similar al de una tela especiada que forma una estructura textil con diversos diseños
 
 
Cultura Chavin
Esta cultura desarrolla una actividad artistica y tecnica en sus tejidos, el cual estaria reflejando los sistemas de creencias vinculados con los conceptos de religiosidad. Asi, el arte se convierte para el arqueologo en un instrumento cronologico; su color fue monocromo. (marron)
 
Cultura Paracas
Esta cultura destaca en diferentes aspectos. En su textileria tenemos los diferentes mantos en sus diversos dise;os y colores antro y zoomorfos divinizados, lo que hasta ahora no se ha podido igualar. Sus colores fueron policromos.
 
 
Cultura Nazca
En esta cultura las tecnicas textiles recurren al tapiz, brocado, telas pintadas, figuras tridimensionales y especialmente el arte plumario, tecnica que se plasmo en la confeccion de los mantos, destacando las figuras abstractas; sus colores tambien fueron policromos.
 
     
Cultura Mochica    
Se caracteriza por sus diseños geometricos y sus colores policromos, resaltando el marron, el amarillo y el rojo.
 
Cultura Wari
El arte textil Wari se relaciona funadamentalmente con el centro religioso de Tiahuanaco, siendo los relieves de la portada del sol el motivo sobresaliente en sus tejidos. Los tejidos Wari son de calidad unica en la estilizacion de formas, armonia y contraste de colores.
Para mayor informacion de visitas guiadas escribir a: sumacpaqocha@monrepos-peru.com
© 2007 Artesanias Mon Repos S.A.- Derechos reservados - Diseñado por Daoh